UNIDOS SAMANIEGO 062

martes, 21 de diciembre de 2010

Presentación Samaniego
Publicado por JUNTOS SAMANIEGO 062 en 10:08 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

INFORMACION GENERAL


HISTORIA.

Esta región en los primitivos tiempos fue habitada por las tribus: Sacapues, Pacuales, Chuguldies, Chupsinanganes, Tabiles, Panganes y Abades; dependían autoritariamente de la gran familia de los Pastos, que ocupaban la sabana de Túquerres y norte del Ecuador. Su labor diaria era la agricultura rudimentaria hasta la llegada de los conquistadores quienes los sometieron a sus volutandes.

Samaniego fue fundado por Don Simón Alvarez en el año de 1837. Su colonización era antiquísima, pero debido a la dispersión de sus habitantes no llenaba las condiciones necesarias que un pueblo requería.

Existían dos lugares destinados a la fundación: Tamaná y el Llano de Samaniego, propiedades que eran de Simón Alvarez y Juan de Samaniego, respectivamente.

En 1836 el «Llano de Samaniego» pasó a ser propiedad de Don Mariano de la Bastidas, a quien Don Simón Alvarez propone contrato de compraventa el 10 de marzo del mismo año. Un año más tarde, en la notaría de Túquerres, celebraron la respectiva escritura de la venta real y perfecta enajenación. Firmaron el documento como testigos: Angel María Cisneros, Mariano de la Villota y Salvador Eraso. Esto data del 5 de junio de 1837, fecha tomada como época de fundación de la capital municipal de esta comarca.


GEOGRAFÍA

Descripción Física: Localización, a 1º de Latitud Norte 77º 35• de Longitud Oeste de Greenwich en la subregión Centro – Occidental del Departamento de Nariño a 117 kilómetros al occidente de la ciudad de Pasto por la vía Túquerres. Su territorio es montañoso en su gran extensión, pero posee también algunos sectores planos y ondulados; como accidentes geográficos se destacan los cerros del Gordo, Inga, La Cruz y pelado. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 1.535 m.s.n.m y conserva altitudes mayores y menores.

Los pisos térmicos son:


Cálido: 22.826 Has. (40.4%)

Templado: 19.493 Has. (34.5%)

Frío: 13.377 Has. (23.5%)

Subpáramo: 904 Has. (1.6%)



Límites del municipio

- Al norte Municipio de la llanada

- Al sur Municipios de Santacruz y providencia

- Al oriente con el Municipios de linares y Ancuya.

- Al occidente con los Municipios de Barbacoas y Ricaurte.

La extensión total del municipio es de Samaniego es de 635 Km2 que representan el 2.3 % de la superficie total del Departamento, la Densidad Poblacional 99.9 habitantes/km2.

Altitud de la cabecera municipal en metros sobre el nivel del mar es de 1.750, la temperatura media es de 21ºC y la distancia de referencia es de 117 kilómetros al occidente de la ciudad de Pasto por la vía a Túquerres.

El municipio de Samaniego se encuentra dividido en:

Barrios: Industrial, Nuevo Samaniego, San José.

Corregimientos: Andalucía, Betania, Chuguldi, El Decio, Perchag, Tanama, Villa Flor, Bolívar, Bolívar, Canadá, Cartagena, El Carrizal, El Chinchal, El Llano, El Motilón, El Salado, El Tigre, Estación Roso, La Aguada, La Capilla, La Montufar, La Planada, San Diego, San Martín, Yunguilla.

Veredas: Alto Cartagena, Alto Pacual, Betania, Andalucía, Archiduque, Bajo Capilla, Bajo y Alto Canadá, Bellavista, Bolívar, Buenavista, Campo Alegre, Carmen del Telembí, Carrizal, Cedral, Chuguldi, Chupinagan, Doñona, El Cabuyal, El Cancino, El Decio, El Mosqueral, Cartagena, Cimarrones, El Bermejal ,El Chinchal, El Cilindro, El Jardín, El Limo, El Llano, El Maizal, El Morro, El Motilón, El Naranjal, El pinal, El Trasval, El Palacio, El Partidero, El Pichuelo, El Pilche, El Salado, El Salto, El Socorro, El Tigre, Estación Roso, Germán, Guadual, La Aguada, La Bocana, La Capilla, La Ceja, La Conga, La Esmeralda, La Esperanza, La Montufar, Maranguay, Monte Blanco, Piedra Blanca, La Floresta, La Laguna, La Mesa, La Palma, La Paloma, La Planada, La Verde, Las Cochas, Los Pinos, Mirador (Angayán), Obando, Oso San Agustín, Plan de San Martín, Planadas, Puente Tierra ,San Antonio, Perchag, Sacampues, Saraconcho, San Diego, San Francisco, San Gregorio, San Luís del Sesenta, Santa Catalina, Santa Rosa ,Vista Hermosa, Tanama, Turupamba, Villa Flor, Yunguilla.

ECONOMÍA

Los 62.659 habitantes de Samaniego basan su economía en la agricultura, la ganadería y minería, siendo los principales productos que cultivan; caña panelera 1.830 Ha, café 1.021 Ha, fique 450 Ha, tomate de árbol 330 Ha, fríjol 300 Ha, plátano 232 Ha; en el sector ganadero son 3.300 cabezas de ganado bovino de las cuales 1.400 producen un promedio diario de 4.200 litros de leche, en el sector minero en los últimos 5 años produjo un promedio anual de 386,54 onzas de oro.

Datos personales

Mi foto
JUNTOS SAMANIEGO 062
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2011 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ▼  2010 (12)
    • ▼  diciembre (1)
      • Presentación Samaniego
    • ►  noviembre (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)

Seguidores

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.